Social Icons

2011-03-29

DVD: Ibiza Residence 2010

 
Artista: Varios Artistas
Album: Ibiza Residence 2010
Genero: Electronica
Calidad: Full DVD
Peso: 1.60 gb

01.- YOLANDA BE COOL & DCUP - WE NO SPEAK AMERICANO
02.- SWEDISH HOUSE MAFIA - ONE
03.- DAVID GUETTA FEAT. FERGIE & LMFAO - GETTIN' OVER YOU
04.- DENNIS FERRER - HEY HEY
05.- FEDDE LE GRAND & FUNKERMAN VS DANNY P-JAZZ - NEW LIFE
06.- ATB - COULD YOU BELIEVE
07.- DASH BERLIN FEAT. SOLID SESSIONS - JANEIRO
08.- SUSANA FEAT. OMNIA & THE BLIZZARD - CLOSER
09.- MECK FEAT. DINO - FEELS LIKE A PRAYER
10.- D.O.N.S. - DROP THE GUN 2010

http://hotfile.com/dl/68942174/7964f3d/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/69012647/d8584dd/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/69012649/cffe073/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/69019028/ec79c37/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part4.rar.html
http://hotfile.com/dl/69019110/6edd8a3/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part5.rar.html
http://hotfile.com/dl/69025491/4ceaad6/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part6.rar.html
http://hotfile.com/dl/69025649/bfbfb61/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part7.rar.html
http://hotfile.com/dl/69031577/20426ff/EIr2010_-_By_Ivanchito79.part8.rar.ht
ml

2011-03-28

Probabilidad Y Estadistica

Espa帽ol | PDF | Zylberberg, Alejandro D. | 6 MB | Editorial Nueva Librer铆a |


contenido:

Cap铆tulo I: Conceptos b谩sicos de probabilidad

* 1.1 Experimento aleatorio, espacio muestral, suceso

* 1.2 Probabilidad

* 1.3 Probabilidad condicional

* 1.4 Independencia estad铆stica

* 1.5 Probabilidad total

* 1.6 Teorema de Bayes

Cap铆tulo II: Variable aleatoria unidimensional

* 2.1 Variable aleatoria

* 2.2 Variables aleatorias discretas y continuas

* 2.3 Distribuci贸n de probabilidad

* 2.4 Funciones de variables aleatorias (cambio de variables)

* 2.5 Esperanza

* 2.6 Varianza y desv铆o est谩ndar

* 2.7 Variables aleatorias mixtas

* 2.8 Variable aleatoria condicionada o truncada

* 2.9 Variable aleatoria mezcla

Cap铆tulo III: Variable aleatoria bidimensional y n-dimensional

* 3.1 Variable aleatoria bidimensional y n-dimensional

* 3.2 Distribuci贸n de probabilidad conjunta

* 3.3 Distribuciones marginales

* 3.4 Distribuciones condicionales

* 3.5 Independencia de variables aleatorias

* 3.6 Esperanza condicional y regresi贸n

* 3.7 Esperanza, varianza, covarianza y correlaci贸n

* 3.8 Funciones de variables aleatorias (cambio de variables)

* 3.9 Distribuci贸n del m谩ximo y el m铆nimo

Cap铆tulo IV: Proceso de Bernoulli

* 4.1 Experimento y proceso de Bernoulli

* 4.2 Distribuci贸n binomial

* 4.3 Distribuci贸n geom茅trica

* 4.4 Distribuci贸n de Pascal

Cap铆tulo V: Proceso de Poisson

* 5.1 Proceso de Poisson

* 5.2 Distribuci贸n de Poisson

* 5.3 Distribuci贸n exponencial negativa

* 5.4 Distribuci贸n gamma

Cap铆tulo VI: Distribuci贸n normal y teorema central del l铆mite

* 6.1 Variable aleatoria normal

* 6.2 Teorema central del l铆mite

* 6.3 Aproximaci贸n de binomial y Poisson por normal

Cap铆tulo VII: Otras distribuciones particulares

* 7.1 Distribuci贸n multinomial

* 7.2 Distribuci贸n hipergeom茅trica

* 7.3 Distribuci贸n uniforme continua

* 7.4 Distribuci贸n ji-cuadrado

* 7.5 Distribuci贸n t-Student

* 7.6 Distribuci贸n F

* 7.7 Distribuci贸n beta

Cap铆tulo VIII: Estimaci贸n puntual

* 8.1 Estimadores

* 8.2 M谩xima verosimilitud

* 8.3 Estimadores m谩s comunes

Cap铆tulo IX: Intervalos de confianza

* 9.1 Intervalos de confianza

* 9.2 Media de una poblaci贸n

* 9.3 Varianza y desv铆o de una poblaci贸n

* 9.4 Proporci贸n

* 9.5 Diferencia de dos medias

* 9.6 Diferencia de dos proporciones

Cap铆tulo X: Pruebas de hip贸tesis

* 10.1 Pruebas de hip贸tesis

* 10.2 Media de una poblaci贸n

* 10.3 Proporci贸n

* 10.4 Varianza de una poblaci贸n

* 10.5 Diferencia de dos medias

* 10.6 Diferencia de dos proporciones

* 10.7 Comparar dos varianzas

* 10.8 Prueba de bondad de ajuste

Cap铆tulo XI: Estimaci贸n bayesiana

* 11.1 Estimaci贸n bayesiana

* 11.2 Algunos par谩metros particulares

Ap茅ndice A: C谩lculo combinatorio

* A.1 C谩lculo combinatorio

* A.2 Aplicaci贸n: Estudio de los juegos de azar

Ap茅ndice B: Otros problemas

* B.1 Suma de cantidades desconocidas de probabilidades

* B.2 Considerar varias distribuciones al mismo tiempo

Ap茅ndice C: Simulaci贸n

Ap茅ndice D: Tablas

* D.1 Normal est谩ndar acumulada

* D.2 Fractiles de la normal est谩ndar

* D.3 Fractiles de la t-Student

* D.4 Fractiles de la chi-cuadrada

* D.5 Fractiles de la F


Ap茅ndice E: Resumen de f贸rmulas

Dise帽o conceptual de Bases de Datos, Jorge S谩nchez

Spanish | PDF | Jorge S谩nchez | 1.6 MB | Creative Commons | 25 P谩ginas


Contenido:

* 脥ndice.

* Base s de Datos.

* Modelado de Datos.

* Modelado Entidad Relaci贸n.

* Ap茅ndice.





Principios sobre Bases de Datos Relacionales, Jorge S谩nchez

Spanish | PDF | 1.6 MB | Jorge S谩nchez | Creative Commons | 32 P谩ginas


Contenido:

* Modelos L贸gicos de datos

* Modelo Relacional

* Paso del esquema ER al modelo relacional

* Normalizaci贸n del esquema relacional

* Ap茅ndice

Arquitectura del PC : Teor铆a y Pr谩ctica (PC-Cuadernos)

Michael B. Karbo | Spanish | PC-Cuadernos | PDF | 94 P谩ginas | Abril 2004 | ISBN: 8414090037761 | 89.1 MB | N潞17


Contendio

* Pr贸logo

* El PC: Historia y l贸gica

1. Un fen贸meno hist贸rico

2. Los componentes

3. La placa base

4. Todo comienza en la CPU

5.La CPU y la placa base

* CPU: interior y entorno

6. En el interior de la CPU

7. CPU, RAM y Cach茅

8. Dos niveles de Cach茅

9. Datos e instrucciones

10. Componentes de la CPU

11. La FPU y Multimedia

12. Ejemplos de cPU

13. Elegir un procesador

* El entorno inmediato de la CPU

14. La conexi贸n a la RAM

15. Diferentes tipos de RAM

16. Tecnolog铆as RAM

17. Algunos consejos

18. Chipsets y Hubs

19. AGP

* El sistema de E/S del PC

20. Introducci贸n

21. Del Bus ISA al Bus PCI

22. Buses de E/S con IRQ

23. Compruebe sus unidades

24. El puente sur

25. SCSI, USB y FireWire

26. Discos duros EIDE

* Software del sistema

27. El inicio del PC

28. Examinemos Setup

29. Los programas de la BIOS

30. Conclusi贸n

31. Glosario

Desarrollador .NET, Curso Te贸rico y Pr谩ctico de Programaci贸n

Spanish | PDF | 4 Revistas | 2 CDs | ~ 1.1 GB | 2007


Descripci贸n

Material preparado para rendir la certificaci贸n del curso Desarrollador Cinco Estrelas de Microsoft.

La mejor forma de aprender a programar desde cero.

Su contenido est谩 destinado tanto a quienes no posean ning煤n conocimiento previo en programaci贸n, como a estudiantes o autodidactas.

A Fondo C# - McGraw-Hill


McGraw-Hill | ISBN 8448132467 | 1er Edici贸n |PDF | Tom Archer | Spanish | February 2002 | 400 pages | 15.9 MB
Descripci贸n
Esta completa obra proporciona una visi贸n detallada de la arquitectura interna del nuevo y original lenguaje C#. Sum茅rjase en este vanguardista lenguaje orientado a objetos y en sus par谩metros de dise帽o y construcci贸n.

Ingenieria del Software, Un Enfoque Practico, 5ta Edicion, Roger Pressman (Editorial McGraw-Hill)

Ingenieria del Software, Un Enfoque Practico, 5ta Edicion, Roger Pressman (Editorial McGraw-Hill)

Spanish | PDF | McGraw-Hill Companies | ISBN: 8448132149 | 91.5 MB | Roger S. Pressman | 640 P谩ginas | February 2002 | Quinta Edicion | 88,20MB


DESCRIPCION:
En esta quinta edici贸n se ha realizado una revisi贸n completa con objeto de reflejar las pr谩cticas m谩s actuales de la ingenier铆a del software. Se ha incluido material sobre comercio electr贸nico, Java y UML, y materias tales como formulaci贸n, an谩lisis y pruebas de aplicaciones Web en un cap铆tulo nuevo sobre la ingenier铆a Web.Con la adaptaci贸n especial realizada por Darrel Ince, este es el libro ideal para estudiantes de ingenier铆a del software y de electr贸nica. Tambi茅n resultar谩 un libro atrayente para profesionales de industria que buscan tener una buena gu铆a dentro de la ingenier铆a del software.Caracter铆sticas clave:脷ltimas versiones de Java y UML.Tratamiento m谩s amplio de sistemas distribuidos incluyendo seguridad y comercio electr贸nico.Examen del entorno Web y sus implicaciones en la ingenier铆a del software.Nuevos estudios de casos y ejemplos para demostrar la puesta en pr谩ctica de esta teor铆a.

Louis Leithold - "El C谩lculo" EC7

Louis Leithold - "El C谩lculo" EC7

Louis Leithold,"El Calculo" | Editorial Oxford - Harla | ISBN: 9706131825 | PDF | 39 Mb | 1383 pages | Oxford University Press (January 20, 1998) | Spanish | Contrase帽a : jamespoetrodriguez


Descripci贸n

Un verdadero cl谩sico en la ense帽anza del c谩lculo en los niveles medio y superior, esta obra, en su s茅ptima edici贸n, conserva las caracter铆sticas que la han convertido en el texto m谩s consultado por los estudiantes, s贸lo que ahora incorpora los adelantos m谩s recientes en los las 谩reas de la tecnolog铆a y la pedagog铆a matem谩tica moderna. El libro incluye aplicaciones pr谩cticas de la calculadora graficadora lo cual implica la adici贸n de nuevos temas, tales como la derivada num茅rica y la integral num茅rica. Entre las nuevas caracter铆sticas de El c谩lculo se encuentran:

*Catorce cap铆tulos que explican temas fundamentales como funciones, derivadas, integrales, funciones vectoriales, ecuaciones param茅tricas, etc茅tera

*Una visi贸n preliminar de cada tema a fin de que el lector tenga una comprensi贸n global de lo que va a aprender

*Sugerencias para el repaso del cap铆tulo, que resumen al estudiante los conceptos que debe haber aprendido a lo largo de cada tema

*El texto ofrece temas estrictamente de c谩lculo, cuya aplicaci贸n puede encontrarse en otros campos, como la ingenier铆a, la qu铆mica e incluso las ciencias sociales

*Incorporaci贸n de las tendencias modernas (como la llamada reforma al c谩lculo y la graficadora)

Fundamentos de bases de datos, Abraham Silberschatz (McGRAW-HILL)

Fundamentos de bases de datos 4陋 Ed.

ISBN: 8448136543 | Spanish | PDF | 6MB | McGRAW-HILL | 20 mayo 2002 | Abraham Silberschatz | 4陋 Ed. | 797Pages


Contenido

1. Introducci贸n.

2. Modelos entidad-relaci贸n.

3. Modelo relacional.

4. SQL.

5. Otros lenguajes relacionales.

6. Integridad y seguridad.

7. Dise帽o de bases de datos relacionales.

8. Bases de datos orientadas a objetos.

9. Bases de datos relacionales orientadas a objetos.

10. XML.

11. Almacenamiento y estructura de archivos.

12. Indexaci贸n y asociaci贸n.

13. Procesamiento de consultas.

14. Optimizaci贸n de consultas.

15. Transacciones.

16. Control de concurrencia.

18. Arquitecturas de los sistemas de bases de datos.

19. Bases de datos distribuidas.

20. Bases de datos paralelas.

21. Desarrollo de aplicaciones y administraci贸n.

22. Consultas avanzadas y recuperaci贸n de informaci贸n.

23. Tipos de datos avanzados y nuevas aplicaciones.

24. Procesamiento avanzado de transacciones.

25. Oracle.

26. DB2 de IBM.

27. SQL Server de Microsoft.

AP脡NDICES: A. Modelo de red (s贸lo en Web).

B. Modelo jer谩rquico (s贸lo en Web).

C. Dise帽o relacional avanzado (s贸lo en Web)."

La Mecatronica

Mecatr贸nica - W. Bolton - 2da Edici贸n
Espa帽ol | PDF | 124 MB | W. Bolton | ISBN: 978-84-267-1315-5 | 538 P谩ginas

Este libro proporciona una introducci贸n clara y completa de la aplicaci贸n de los sistemas de control electr贸nicos a la ingenier铆a mec谩nica y el茅ctrica. Constituye un marco de referencia del conocimiento que permite al ingeniero y al t茅cnico desarrollar una comprensi贸n interdisciplinaria y un enfoque integrado de la ingenier铆a.

Esta segunda edici贸n se ha actualizado y ampliado para cubrir los temas con mayor profundidad. Se divide en cinco secciones principales: elementos de sistemas, actuaci贸n, modelos de sistemas, principios digitales y sistemas de microprocesadores. Concluye con un capitulo sobre dise帽o, soluciones de dise帽o y estudio de casos.

Contenido:
Prefacio
1. Mecatr贸nica
1.1. ¿Qu茅 es la mecatr贸nica?
1.2. Sistemas
1.3. Sistemas de medici贸n
1.4. Sistemas de control
1.5. Controladores basados en un microprocesador
1.6. Respuesta de los sistemas
1.7. Enfoque de la mecatr贸nica
Problemas

2. Sensores y transductores
2.1. Sensores y transductores
2.2. Terminolog铆a del funcionamiento
2.3. Desplazamiento, posici贸n y proximidad
2.4. Velocidad y movimiento
2.5. Fuerza
2.6. Presi贸n de fluidos
2.7. Flujo de l铆quidos
2.8. Nivel de l铆quidos
2.9. Temperatura
2.10. Sensores de luz
2.11. Selecci贸n de sensores
2.12. Ingreso de datos mediante interruptores
Problemas

3. Acondicionamiento de se帽ales
3.1. Acondicionamiento de se帽ales
3.2. El amplificador operacional
3.3. Protecci贸n
3.4. Filtrado
3.5. El puente de Wheatstone
3.6. Se帽ales digitales
3.7. Multiplexores
3.8. Adquisici贸n de datos
3.9. Procesamiento de se帽ales digitales
3.10. Modulaci贸n por pulsos
Problemas

4. Sistemas de presentaci贸n de datos
4.1. Dispositivos para presentaci贸n visual (displays)
4.2. Elementos para la presentaci贸n de datos
4.3. Grabaci贸n magn茅tica
4.4. Exhibidores o Displays
4.5. Sistemas de adquisici贸n de datos
4.6. Sistemas de medici贸n
4.7. Prueba y calibraci贸n
Problemas

5. Sistemas de actuaci贸n neum谩tica e hidr谩ulica
5.1. Sistemas de actuaci贸n
5.2. Sistemas neum谩ticos e hidr谩ulicos
5.3. V谩lvulas para control de direcci贸n
5.4. V谩lvulas de control de presi贸n
5.5. Cilindros
5.6. V谩lvulas para el control de procesos
5.7. Actuadores giratorios
Problemas

6. Sistemas de actuaci贸n mec谩nica
6.1. Sistemas mec谩nicos
6.2. Tipos de movimiento
6.3. Cadenas cinem谩ticas
6.4. Levas
6.5. Trenes de engranes
6.6. Rueda dentada y trinquete
6.7. Transmisi贸n por banda y cadena
6.8. Cojinetes (chumaceras)
6.9. Aspectos mec谩nicos de la selecci贸n de un motor
Problemas

7. Sistemas de actuaci贸n el茅ctrica
7.1. Sistemas el茅ctricos
7.2. Interruptores mec谩nicos
7.3. Interruptores de estado s贸lido
7.4. Solenoides
7.5. Motores de cd
7.6. Motores de ca
7.7. Motores paso a paso
Problemas

8. Modelos de sistemas b谩sicos
8.1. Modelos matem谩ticos
8.2. Bloques funcionales de sistemas mec谩nicos
8.3. Bloques funcionales de sistemas el茅ctricos
8.4. Bloques funcionales en sistemas de fluidos
8.5. Bloques funcionales de los sistemas t茅rmicos
Problemas

9. Modelado de sistemas
9.1. Sistemas en ingenier铆a
9.2. Sistemas rotacional-traslacional
9.3. Sistemas electromec谩nicos
9.4. Sistemas hidro-mec谩nicos
Problemas

10. Respuestas din谩micas de sistemas
10.1. Modelado de sistemas din谩micos
10.2. Sistemas de primer orden
10.3. Sistemas de segundo orden
10.4. Medidas de desempe帽o de los sistemas de segundo orden
10.5. Identificaci贸n de sistemas
Problemas

11. Funciones de transferencia de sistemas
11.1. La funci贸n de transferencia
11.2. Sistemas de primer orden
11.3. Sistemas de segundo orden
11.4. Sistemas en serie
11.5. Sistemas con lazos de realimentaci贸n
11.6. Efecto de la ubicaci贸n de los polos en la respuesta transitoria
11.7. MATLAB y SIMULINK
Problemas

12. Respuesta en frecuencia
12.1. Entrada senoidal
12.2. Fasores
12.3. Respuesta en frecuencia
12.4. Trazas de Bode
12.5. Especificaciones de desempe帽o
12.6. Estabilidad
Problemas

13. Controladores en lazo cerrado
13.1. Procesos continuos y discretos
13.2. Modos de control
13.3. Modo de dos posiciones
13,4. Modo proporcional
13.5. Control derivativo
13.6. Control integral
13.7. Controlador PID
13.8. Controladores digitales
13.9. Desempe帽o de los sistemas de control
13.10. Sintonizaci贸n de controladores
13.11. Control de velocidad
13.12. Control adaptable
Problemas

14. L贸gica digital
14.1. L贸gica digital
14.2. Sistemas num茅ricos
14.3. Compuertas l贸gicas
14.4. 脕lgebra booleana
14.5. Mapas de Karnaugh
14.6. Aplicaciones de las compuertas l贸gicas
14.7. L贸gica secuencial
Problemas

15. Microprocesadores
15.1. Control
15.2. Sistemas microprocesadores
15.3. Microcontroladores
15.4. Aplicaciones
15.5. Programaci贸n
Problemas

16. Lenguaje ensamblador
16.1. Lenguajes
16.2. Conjuntos de instrucciones
16.3. Programas en lenguaje ensamblador
16.4. Subrutinas
16.5. Tablas de consulta
Problemas

17. Lenguaje C
17.1. ¿Porqu茅 el lenguaje C?
17.2. Estructura de un programa
17.3. Control de flujo y ciclos
17.4. Arreglos
17.5. Apuntadores
17.6. Desarrollo de programas
17.7. Ejemplos de programas
Problemas

18. Sistemas de entrada/salida
18.1. Interfases
18.2. Direccionamiento entrada/salida
18.3. Requerimientos de una interfase
18.4. Adaptador de interfase para dispositivos perif茅ricos
18.5. Interfase para comunicaciones en serie
18.6. Ejemplos de acoplamiento mediante interfase
Problemas

19. Controladores l贸gicos programables
19.1. Controladores l贸gicos programables
19.2. Estructura b谩sica
19.3. Procesamiento de la entrada/salida
19.4. Programaci贸n
19.5. Mnem贸nicos
19.6. Temporizadores, relevadores internos y contadores
19.7. Registros de corrimiento
19.8. Controles maestro y de salto
19.9. Manejo de datos
19.10. Entrada/salida anal贸gica
19.11. Selecci贸n de un PLC
Problemas

20. Sistemas de comunicaci贸n
20.1. Comunicaciones digitales
20.2. Control centralizado, jer谩rquico y distribuido
20.3. Redes
20.4. Protocolos
20.5. Modelo de comunicaci贸n de interconexi贸n de sistemas abiertos

21. Localizaci贸n de fallas
20.6. Interfases de comunicaci贸n
Problemas
21.1. T茅cnicas para detecci贸n de fallas
21.2. Temporizador vigilante (watchdog)
21.3. Verificaci贸n de paridad y de codificaci贸n de errores
21.4. Fallas comunes en el hardware
21.5. Sistemas basados en microprocesadores
21.6. Emulaci贸n y simulaci贸n
21.7. Sistemas basados en PLC
Problemas

22. Sistemas mecatr贸nicos
22.1. Dise帽o tradicional y mecatr贸nico
22.2. Posibles soluciones de dise帽o
22.3. Estudios de casos de sistemas mecatr贸nicos
Problemas y tarea
Ap茅ndice A: La transformada de Laplace
A.1. La transformada de Laplace
A.2. Escalones y pulsos unitarios
A.3. Transformada de Laplace de funciones est谩ndar
A.4. Transformada inversa

Contrase帽a: bibliotecapirata.blogspot.com


.......................................................................................

posicionamiento webBlog DirectoryBlogarama - Blog DirectoryDirectorio de BlogDirectorio webInternet blogsAlta en DirectoriosVenta Casas en LimadirectorioDirectorio de Sitios WebMi Ping en TotalPing.comComputers BlogsDirectorio de EnlacesSoftwarePlantillas webDirectorio WebsSoftware blogsBlog DirectoryEntertainment (Gossip) - TOP.ORG

 
Blogger Templates